|
![]() |
|
Reseña Historica del Centro Educativo Juan Ramón Molina Factor Determinante en la civilización de la comunidad de Santa Rosa del Norte, municipio de Tela, Departamento de Atlántida; más conocida por Mezapa. En la década del 40 y 50 la población de esta comunidad contaba con un regular número de pobladores producto de decenas de colonos que se instalaron en la misma y sus alrededores atraídos por el apogeo de los campos bananeros y la construcción de la fábrica de Abacá. Para ese entonces ya se contaba con un buen número de niños y era eminente la construcción de una escuela para la educación de esta población. Con mucho sacrificio construyeron un barracón de madera y tela metálica tipo compañía, sus esfuerzos fueron positivos porque la supervisión auxiliar de aquella época nombro a la primera maestra siendo esta la Profa. Elisa Muñoz, posteriormente y a oído de los reclamos de los pobladores, las autoridades Teleñas le pusieron atención a esta zona que en ese tiempo era un emporio de riquezas especialmente el banano; por la que los representantes de la Educación analizaron que Mezapa necesitaba varios maestros nombrándose en ese entonces al Prof. Roberto Yanes Fajardo, Pedro Vargas, Juan B. Díaz y Adela Brown; Conforme se iba creciendo en población se aprobó en masa al siguiente personal docente: Timoteo Puerto, Hector Serrato, Blas Benítez Morales, En el orden Primer Director Elisa Muñoz, Segundo Director Roberto Yanes Fajardo, Tercer Director Pedro Vargas, Cuarto Director Timoteo Puerto, Quinto Director Juan B. Díaz, Sexto Director Ernesto Cálix, Séptimo Director Marcial Fajardo el cual junto con Ernesto Cálix le cambiaron el nombre a la Escuela de Irinaldo Murillo Ch. por Juan Ramón Molina en honor y memoria al gran pescador de sirenas, primer poeta hondureño y exponente del modernismo en Centroamérica quien regalo sus grandes obras de gran calidad literaria que lo consagra como el escritor hondureño más universal.
Por renuncia de algunos maestros que deseaban realizar estudios superiores ingresaron nuevos docentes entre ellos la Profa. María Elena Orellana, Carlos Serrato, Judith Portillo, Ninfa Cabrera y María Griffin, bajo el mando del Octavo Director Prof. Rolando Portillo. El Noveno Director fue el Prof. Ramón Galo periodo en el cual se hizo notar la exigencia de mas maestros porque la comunidad se convertía en una aldea con características de municipio con un aproximado de 4,000 habitantes. De esta época del Prof. Ramón Galo, el Prof. Javier Tinoco, Orlando Castillo y Ernesto Alonso Matute incremento la población estudiantil a 1070 alumnos contándose con un electo personal de 29 maestros con una preparación diversificada y acorde a las nuevas tendencias pedagógicas y exigencias de la tecnología moderna. |
![]() |